Desde noviembre del 2018 iniciamos nuestra transformación para lograr ser una marca GREEN (Marcas que aportan al cuidado del planeta), no ha sido fácil debido a varios cambios que hemos tenido que re-procesar en el tema los estampados, pero en este post te vamos a contar lo que ha sido este proceso!
EL RESUMEN: El resumen de todos estos cambios, es que eliminamos por completo la bolsa plástica y cambiamos el método de estampación a tintas ECOLÓGICAS E IMPRESIÓN DIGITAL, de tal manera que las camisetas deben de tener un mayor cuidado al momento de lavar y algunos estampados (no todos), tienden a disminuir un poco el color (Muy poco la verdad, casi imperceptible) al cabo de varias lavadas.
Para empezar, queremos contar que no ha sido fácil este proceso, muchos de nuestros clientes que tradicionalmente compraban nuestras camisetas, han estado en desacuerdo con algunos cambios que hemos realizados, entre ellos el la eliminación de la bolsa en los envíos online y en el cambio de tinta y proceso de nuestros estampados, ya que hemos cambiado de ESTAMPACIÓN TRADICIONAL a IMPRESIÓN DIGITAL utilizando solo tintas ECOLÓGICAS.
Este ha sido uno de los cambios mas significativos y el que mas ha sido difícil de asimilar para algunos clientes, y es que dejamos atrás la tradicional estampación textil a base de plastisoles y cambiamos a IMPRESIÓN DIGITAL
En la IMPRESIÓN DIGITAL utilizamos tintas ecológicas, amigables con el medio ambiente, los operarios pueden realizar las impresiones sin tener ningún tipo de protección ya que las tintas no producen ninguna contaminación.
Sin embargo, como todos los procesos, la estampación digital tiene sus Pros y sus Contras, los cuales te vamos a enumerar a continuación:
Pros:
Contras:
Otro de los cambios, es que hemos eliminado la bolsa plástica transparente en la siempre enviábamos los productos y hemos reemplazado las etiquetas por cartón reciclado (Aun estamos aplicando este cambio, paulatinamente cambiaremos todas las etiquetas a cartón reciclado).
Resulta que en la estampación tradicional, la de toda la vida, llamada SERIGRAFÍA TEXTIL, se utilizan tintas PLASTISOL (mas adelante te explicamos que es el plastisol).
La gran ventaja de este procedimiento, es que los estampados en las camisetas tienen una duración extremadamente superior a la estampación digital, una camiseta con estampación en plastisol no requiere practicamente ningun cuidado al momento del lavado y puede durar mas de 80 o 100 lavadas sin perder absolutamente nada de color, además de que es un procedimiento mucho mas económico que la nueva ESTAMPACIÓN DIGITAL.
Sin embargo, las tintas PLASTISOL son muy dañinas para el medio ambiente, ademas de los químicos que se deben utilizar para disolver los sobrantes que quedan en las herramientas que se utilizan para esta técnica.
Para algunos procesos en la estampación textil tradicional, el operario debe usar un tapabocas industrial para disminuir el impacto negativo en los pulmones.
La mayoría de las tintas para serigrafía textil están basada en plastisol. El plastisol tiene un gran impacto ambiental y contiene diversos productos químicos tóxicos. La alternativa a este material es la tinta ecológica para serigrafía con base al agua. Pero primero vamos a ver qué es el plastisol y por qué se utiliza.
El plastisol es una mezcla de PVC con plastificantes y aditivos con propiedades visco-elásticas. Cuando se calienta, el plastisol modifica sus propiedades mecánicas volviéndose mucho más viscoso. Al curarlo a unos 160º C se convierte en un material sólido. El plastisol también se utiliza para fabricar material de medicina, ferretería y bricolaje (mangueras), productos de consumo (juguetes), calzado (pieles sintéticas y suelas), etc.
Las tintas basadas en plastisol incluyen PVC y ftalatos. Los ftalatos son dañinos para el medio ambiente y han sido relacionados con numerosos trastornos médicos. Además, para limpiar los restos de pintura de las tintas basadas en plastisol se requiere utilizar potentes disolventes muy contamintantes y dañinos para la salud.
Pros:
Contras:
Trabajamos con telas 100% Algodón. El algodón es la tela natural más producida en todo el planeta. Se valora por su comodidad y durabilidad.
Todas las telas de algodón son suaves y transpirables, lo que las hacen perfectas para climas cálidos y para personas con piel sensible.
Además, el algodón no se ciñe a la piel. El algodón de alta calidad tiene una gran durabilidad, lo que lo hace menos propenso a roturas o desgarros accidentales.
El poliéster es un material artificial creado a través de la síntesis de productos derivados del petróleo. Fue inventado en 1941, por lo que si lo comparamos con el algodón, es una tela relativamente muy nueva.
A pesar de ello, el poliéster es cada vez más popular en la industria de la moda. Se valora especialmente por su durabilidad ante los lavados y el uso.
Para aquellos que tienen la piel extrasensible, puede causar algo de irritación.
El poliéster tiene una gran durabilidad, mucho más que el algodón y la mayoría de telas combinadas
Todas las telas de algodón son suaves y transpirables, lo que las hacen perfectas para climas cálidos y para personas con piel sensible.
Además, el algodón no se ciñe a la piel. El algodón de alta calidad tiene una gran durabilidad, lo que lo hace menos propenso a roturas o desgarros accidentales.